skip to main | skip to sidebar
FACA EMPRENDE

>> jueves, 18 de diciembre de 2008

video sobre el VAN,TIR
http://www.youtube.com/watch?v=fRDCFd2fCdQ
http://www.youtube.com/watch?v=xEtp6tTgFN4&feature=related

Publicado por David Apaza, ulises jove en 12/18/2008 04:43:00 p. m.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entradas:

  • ▼  2008 (56)
    • ►  12/28 - 01/04 (8)
    • ►  12/21 - 12/28 (1)
    • ▼  12/14 - 12/21 (5)
      • video sobre el VAN,TIRhttp://www.youtube.com/watch...
      • INTERPRETACION DEL VANCuando el VAN es mayor que 0...
      • b)Patrón de Flujo efectivo No Convencional: Es aqu...
      • TECNICAS DE PRESUPUESTO DE CAPITALINTRODUCCION:El ...
      • Riesgo Financiero:El Riesgo Financiero puede defin...
    • ►  12/07 - 12/14 (2)
    • ►  11/30 - 12/07 (11)
    • ►  11/23 - 11/30 (8)
    • ►  11/16 - 11/23 (3)
    • ►  11/09 - 11/16 (15)
    • ►  10/26 - 11/02 (3)

Facilitadores:

David Apaza, ulises jove
Ver todo mi perfil

LINKS DE INTERES

LINKS DE INTERES








About This Blog

 

Footer

Programas Analíticos

Identificación del curso Denominación : AdministraciónFinanciera
Departamento académico :
Administración
Profesor :
Lucio Guanilo Gómez
Descripción del curso
El curso de administración financiera esta orientado a impartir conocimientos teóricos practico, con el propósito de que los interesados posean la capacidad de análisis profesional para afrontar con éxito el ejercicio profesional.Contenido del curso

Unidad I
Introducción a la administración financiera i. Evolución ii. Concepto general iii. Las finanzas corporativas iv. Objetivo de Adm financiera v. Las finanzas y su relación con otras disciplinas.
Unidad II
Gestión contable i. La empresa ii. tipos de sociedad iii. información contable iv. tipos de contabilidad
Unidad III
Los estados financieros i. Principales estados financieros ii. Análisis y interpretación de los estados financieros iii. Análisis vertical y horizontal iv. Análisis utilizando ratios
Unidad IV
Punto de equilibrio y apalancamiento i. El punto de equilibrio ii. El método de la ecuación iii. El método de margen de contribución iv. El método grafico v. El margen de seguridad vi. Efectos variaciones costo variable vii. Efectos variaciones costo fijo viii. Punto de equilibrio para poli productos ix. El apalancamiento operativo x. Apalancamiento financiero xi. Apalancamiento total
Unidad V
Riesgo y rendimiento i. Fundamentos ii. Definición de riesgo iii. Definición de rendimiento iv. Características generales de la inversión financiera v. Relación entre rentabilidad y riesgo vi. Tasa de rendimiento parea cualquier activo vii. Riesgo de un activo individual viii. Riesgo de una cartera ix. Riesgo país x. Ejercicios
Unidad VI
Técnicas para preparar presupuesto de capital i. Introducción ii. Presupuesto de capital iii. Motivos o causas del desembolso de capital iv. Técnicas del presupuesto de capital v. Periodo de recuperación de inversión vi. El valor presente neto vii. Tasa interna de retorno viii. Costo beneficio ix. ejercicios
Unidad VII
Administración del efectivo i. Conceptos generales ii. Administración del efectivo iii. Administración de los valores negociables iv. ejercicios
Unidad VIII
Administración de cuentas por cobrar i. Naturaleza de las cuentas por cobrar ii. Políticas de crédito iii. ejercicios.
Unidad IX
Administración de los inventarios i. Naturaleza de los inventarios ii. Clase de inventarios iii. Riesgo de los inventarios iv. Valuación de los inventarios v. Control de inventarios Unidad X
Administración del capital de trabajo i. Definiciones ii. Importancia del capital de trabajo iii. Factores que afectan iv. Financiación y estructura del capital de trabajo
Unidad XI
El sistema financiero en el Perú
Unidad XII
Administración del pasivo corriente
Unidad XIII
Administración del pasivo a largo plazo
Unidad XIV
El costo de capital
UnidadXV
Planeación financiera
Unidad XVI
Creación de valor Fusiones y adquisiciones

Bibliografía Lawrence J. Gitmann “principios de administración financiera” James C Van Horne M. Wachowicz “administración financiera” J. F Weston y E.F. Brigham “fundamentos de administración financiera”