>> sábado, 6 de diciembre de 2008
APALANCAMIENTO
APALANCAMIENTO OPERATIVO:
- Palanqueo Operativo viene a ser la capacidad de la empresa en el empleo de sus costos fijos de operación, para para incrementar los efectos de los cambios, en los ingresos por ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos(UAII) es decir la sensibilidad de las UAII a los aumentos o disminuciones en el volumen de ventas.
- Cuanto mayores sean los COSTOS FIJOS, mayor será el Apalancamiento Operativo fijo.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Analisis de Equilibrio y Apalancamiento Operativo
FORMULAS PARA CALCULAR EL PALANQUEO OPERATIVO:
A) P.O = Variación porcentual de UAII/Variación porcentual de las Ventas
En la formula precedente, basta que el cociente sea mayor a la unidad para que haya Palanqueo Operativo, en otras palabras cuando la variación porcentual de UAII sea mayor que la variación porcentual de las ventas, existirá Palanqueo Operativo y cuando mas alto sea el resultado obtenido, mas alto será el Palanqueo Operativo de la empresa.
B).P.O. = N(Precio de Venta Unitario – Costo variable Unitario)/N(Precio de Venta Unitario – Costo variable Unitario) - Costos Fijos
N= # de unidades producidas en el nivel para el cual se calcula el Palanqueo Operativo
Luego el Palanqueo para la Empresa Industrial SAC será :
P.O. disminución en 50% de Ventas = -100 %/-50% =2.0
Por tanto, como el resultado es mayor que 1, existe Apalancamiento Operativo
Ejemplo: La Empresa Industrial S.A.C la cual vende sus productos a S/ 100.00 la unidad; los Costos variables de Operación son de S/. 80.00 por unidad y los costos fijos de Operación son de S/ 10’000,000 anuales. La Empresa opera actualmente a un nivel de 600,00 unidades. Esta empresa desea calcular cual es su Punto de equilibrio en Volumen y cual sería su UAII y cual es el Palanqueo Operativo si:
a) Las Ventas disminuyen en un 20%.
1.-Calculo del Punto de Equilibrio Volumen
P.E.= COSTOS FIJOS/MARGEN DE CONTRIBUCION
P.E.= 10,000,000/100 – 80
P.E. = 500,000 Unidades
Se concluye que el Palanqueo Operativo actúa en ambos sentidos y que en donde quiera que hayan costos fijos de operación, existirá el Palanqueo Operativo
- Se menciona que cuando más altos sean los Costos fijos de Operación con relación al costo total, mas alto será el grado de Palanqueo Operativo.
- Para comprobar esta aseveración, a continuación veremos que los Costos Fijos ha aumentado de S/ 10’000,000 a S/. 11’000,000, la variación en el volumen de Ventas es el mismo que el cuadro anterior, pero veremos el efecto en las UAII es mucho mayor.
En el cuadro anterior donde los costos fijos operativos era de S/ 10’000,000 con una variación de porcentual de 20% resultaba una variación porcentual en UAII del 120% y un Palanqueo Operativo de 6; en cambio en el cuadro 5.4. donde los Costos Fijos han aumentado a S/ 11’000,000 de una variación porcentual en ventas de 20% se obtiene una variación en las UAII del 240% y un Apalancamiento Operativo de 12
Por tanto, lo analizado comprueba que un aumento en los costos fijos de operación, aumenta el Punto de equilibrio Volumen, incrementa el Apalancamiento Operativo de la EMPRESA y viceversa.