>> jueves, 4 de diciembre de 2008
PUNTO DE EQUILIBRIO Y APALANCAMIENTO
- Existen otros instrumentos para ayudar al Gerente Financiero en el Proceso de la Planificación y Control una de ellas es el Análisis del Punto de equilibrio.
- El análisis del punto de equilibrio es básicamente una técnica analítica para estudiar las relaciones existentes entre los costos fijos, los costos variable y las utilidades
costos variables : varían en relación directa con la producción (materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación variables).
costos fijos : permanecen constantes durante un periodo, están en función del tiempo(materiales indirectos, seguros, alquileres, combustible, remuneraciones, depreciación lineal, etc.).
Son aquellos que tiene distintos patrones de comportamiento ya que son en parte fijos y en parte variables. Un ejemplo de esta clase de costos es el caso de un Supervisor de Planta necesario para supervisar a 10 obreros, si se tuvieses que supervisar a otros 10 se requeriría de otro supervisor. Estos costos se deben de descomponer en una parte variable y su aporte fija, adscribiéndose luego a las dos categorías anteriores, es decir que la parte variable se adicione a los Costos variables y la parte fija a los Costos Fijos
- Materias primas y materiales directos
- Mano de obra directa
- Personal de supervisión
- Servicios auxiliares (energía eléctrica, agua, combustible, etcétera)
- Mantenimiento y reparación
- Suministros de operación
- Regalías
- Comisiones sobre ventas
- Materiales de envase, empaque y embalaje
- Los costos de transporte (si son proporcionales al volumen de venta)
- Superintendencia de planta
- laboratorios de control de calidad
- seguridad industrial,
- cuerpo de bomberos,
- servicios médicos,
- servicios de comedor,
- servicios recreaciones y
- servicio de vigilancia.
El punto de equilibrio, también denominado Punto de Nivelación, Punto Muerto, Punto de Ruptura o Breck Even Point Es aquel punto donde se cruzan la línea de los costos totales de operación y la línea del Ingreso Total. Debido a que existe una relación entre los costos, el volumen de ventas y las utilidades, al Análisis del Punto de equilibrio también se le conoce como el Análisis Costo-Volumen-Utilidad,
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
- ayuda a determinar el nivel minimo de ventas de uno o mas productos, mediante el cual, la empresa pueda cubrir sus costos totales de producción y sus gastos.
- permite evaluar la rentabilidad asociada a cada nivel de producción,
- para poder fijar un nivel optimo de ventas (maximizando utilidades tomando en cuenta el riesgo).
Clases de Punto de Equilibrio:
- Punto de Equilibrio en Unidades Físicas: es aquel volumen de producción en el cual los ingresos totales generados son iguales a los costos totales de operación incurrido.
- Punto de equilibrio en Unidades Monetarias: es el costo del Volumen de las unidades en equilibrio, es decir donde las utilidades es igual a cero.
El análisis del Punto de equilibrio:
- El análisis del Punto de equilibrio puede efectuarse en tres métodos:
1.-Método de la Ecuación
2.-Método del Margen de Contribución
3.-Método Gráfico
1.-El Método de la Ecuación o Ecuación Técnica:
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Ingresos por Ventas(precio x # de Unidades Vendidas) : pQ
(-)Costos Fijos: -CF
(-)Costos Variables(Cost. Var. Unitario x # de Un. Vendidas): - Qv
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS : U.A.I.I.
En este punto de equilibrio(P.E.) la Utilidad = 0
U.A.I.I. = (pQ) –(CF) – (Qv)
0 = pQ- Qv - CF
0 = Q(p –v ) – CF
Q(p- v) = CF
P.E.= Q = CF =# de Unidades P- v
Ventas Netas(VN) = VN= pQ
-Costos Variables = CV=cvQ
MARGEN DE CONTRIBUCION = MC= pQ-cvQ =O(p-cv)=mc Q
-Costos Fijos = CF
UNILIDAD DE OPERACIÓN (UO) =MC - CF
MC = VN-CV
MC= CF + UO
UO = MC- CF=mcQ - CF ó (p -cv)Q - CF
RC= MC/ VN =mcQ/pQ= mc/p=Razón de Contribución
0 comentarios:
Publicar un comentario