>> miércoles, 3 de diciembre de 2008
- Es un análisis más profundo de la liquidez, ya que considera la relación entre el efectivo en Caja y Bancos (disposición inmediata) frente a las deudas de vencimiento a corto plazo (1 año máximo)
- Razón de Efectivo = (Caja + Bancos)/Pasivo Corriente
Prueba defensiva o periodo de liquidez extrema
- Es el periodo (días) en el cual la empresa podría funcionar sobre la base de sus activos líquidos, sin tener que financiarse de recursos, vía rentas u otras fuentes, es decir, el tiempo en que podría vivir sólo de sus activos líquidos.
- PosiciónDefensiva=ActivosLíquidos/EgresosOperativosDiariosPresupuestados
Capital de trabajo
- Es un índice de estabilidad financiera o de protección marginal, muy utilizado pues muestra la protección para los acreedores en caso la empresa entre en recesión.
- Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente
B.- INDICES DE EFICIENCIA
Son indicadores que permiten evaluar los niveles de actividad, relacionados con las cobranzas, los pagos, niveles de inventario y los activos fijos. Miden que tan eficientemente la empresa utiliza los activos y sus recursos en general.
Rotación de cuentas por cobrar
- Mide el plazo promedio de los créditos que la empresa otorga a sus clientes y permite evaluar la política de créditos y cobranzas. También representa la liquidez de las cuentas por cobrar.
- Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas Anuales/PromedioCuentasxCobrar(anual)
Periodo promedio de cobro
- Indica cuanto tiempo en promedio la empresa debe esperar antes de recibir efectivo correspondiente a las ventas al crédito que se realizaron.
- PeriodoPromedioDeCobro = 3 6 0 /RotaciónDeCuentasxCobrar
Rotación de cuentas por pagar
- Mide el plazo promedio en que la empresa cancela sus obligaciones, es decir, el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo durante el año.
- Rotación de Cuentas por Pagar = Compras Anuales/ PromedioCuentasxPagar(anual)
Periodo promedio de pago
- Número de días promedio que la empresa demora en pagar sus deudas por compras.
- PeriodoPromedioDePago = 3 6 0 /Rotación De Cuentas x Pagar
Rotación de inventarios
- El número de veces que el inventario se vende o gira cada año. Indica la rapidez con que los inventarios se convierten en cuentas por cobrar mediante ventas.
- Rotación De Inventarios = CostoDeVentas/Inventario Promedio
Periodo promedio de inventarios
- Los días promedio que un producto o artículo permanece dentro del inventario de la empresa.
- Periodo Promedio De Inventario = 3 6 0/Rotación de Inventarios
Rotación de activo fijo o activo total
- Indica la eficiencia en el uso de los activos.
- Rotación del Activo Fijo = Ventas Anuales Netas /Activo Fijo Neto(inmuebles, maquinas, equipos)
C.- INDICES DE ENDEUDAMIENTO (SOLVENCIA)
Son los índices que permiten conocer la contribución de los propietarios, frente a los fondos proporcionados por los acreedores. Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones de pago
Endeudamiento a corto plazo
- Mide la relación entre los fondos a corto plazo aportados por los acreedores y los recursos aportados por los propietarios. Mide el palanquero financiero a cargo plazo.
- Razón Endeudamiento a CortoPlazo = Pasivo Corriente/Patrimonio Neto
Endeudamiento a largo plazo
- Mide los fondos a largo plazo proporcionados por los acreedores y los recursos aportados por los propietarios. Mide el palanquero financiero a largo plazo.
- Razón EndeudamientoLargoPlazo = PasivoNoCorriente/Patrimonio Neto
Endeudamiento total
- Evalúa la relación entre los recursos totales a corto y largo plazo con los aportados por los propietarios (recomendable 0.67 à 1.5).
- RazónEndeudamientoTotal = PasivoTotal/PatrimonioNeto
Razón de deuda
- Indica la proporción de la deuda frente a los activos de la empresa.
- Razón De Deuda = Total Deuda(pasivo) /Total Activo
D.- INDICES DE RENTABILIDAD
Permite evaluar la eficiencia operativa de la empresa, mostrando la rentabilidad (utilidad) con respecto a las ventas y con respecto a la inversión.
Rentabilidad bruta sobre ventas
- Margen bruto o utilidad bruta sobre las ventas efectuadas.
- Rentabilidad BrutaSobreVentas = Ventas-CostoVentas/ Ventas; = UtilidadBruta/Ventas
Rentabilidad neta sobre ventas
- Es un radio más concreto, ya que determina el margen obtenido luego de deducir de las ventas todos los costos y gastos, incluyendo el impuesto a la renta. La comparación de la rentabilidad bruta con la rentabilidad neta durante varios periodos puede dar información valiosa.
- Rentabilidad NetaSobreVentas = Utilidad Neta DespuesDeImpuestos/Ventas Netas
Rentabilidad neta del patrimonio(ROE)
- Es la capacidad de generar utilidades o beneficios o beneficios con la inversión de los accionistas, según el valor en libros.
- RentabilidadNetaDelPatrimonio(ROE) = UtilidadNetaDespuesDeImpuestos/patrimonio Neto
Rentabilidad sobre los Activos Totales(ROA)
- Es la capacidad de generar utilidades o beneficios o beneficios con el uso de los Activos de la Empresa.
- RentabilidadNetaDelPatrimonio(ROE) = Utilidad Operativa(EBIT)/ Activos Totales
RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDORentabilidad sobre capitales invertidos (ROI):
- Rendimiento sobre la inversión (ROI). Tasa de rendimiento del capital Invertido como resultado del empleo de los activos totales o los activos de operación.
- Rendimiento sobre la inversión (ROI). Tasa de rendimiento sobre el capital Invertido,es la medida de desempeño total de un Negocio.
- Indica el retorno ganado en los recursos de largo plazo y no únicamente del patrimonio.
- ROI =Utilidad Neta/Capital Invertido
ROI= Utilidad Neta(NOPAT) /(Activo Corriente –Pasivo Corriente+Inversiones Financieras+Inversiones Inmoviliarias+ Maquinarias e equipos+ Intangibles+ Otras cuentas por Cobrar).
Utilidades por acción
- Determina las utilidades netas que le corresponde a cada acción común u ordinaria.
- Rentabilidad Por Acción = Utilidad Neta Después De Impuestos/ # acciones Comunes (Ordinarias)
Cobertura de Intereses
- Mide las veces que los intereses de la deuda de largo plazo pueden ser pagados con las utilidades que la empresa genera.
- Mientras mas elevado sea el ratio, la empresa estará en mejores condiciones de poder afrontar sus obligaciones de largo plazo
Cobertura de Intereses= UAII(Utilidad antes de Int e Imp) /Intereses de la deudas
0 comentarios:
Publicar un comentario