>> jueves, 18 de diciembre de 2008
Riesgo Financiero:
- El Riesgo Financiero puede definirse como el grado de incertidumbre o riesgo de no tener la capacidad suficiente para poder cubrir los gastos financieros de la empresa, es decir, la vulnerabilidad a que una posible falta de liquidez pueda originar una gran presión a los acreedores cuyas deudas están impagas.
- A medida que se incrementa el Palanqueo Financiero, el Riesgo Financiero también aumenta, ya que los pagos financieros obligan a las empresas a obtener elevados utilidades de antes de intereses e impuestos para seguir operando.. Cuando la empresa a alcanzado UAII que exceden a los niveles necesarios para operar, se visualiza las bondades del Palanqueo Financiero ya que al poder hacerlo frente a sus pagos financieros, la rentabilidad para los accionistas o dueños será mayor.
- También como hemos visto en la Unidad anterior, El Palanqueo Financiero se calcula mediante la relación Pasivo Cte, No Cte y Total v.s. Patrimonio Neto, denominada Ratios de Endeudamiento(*) lo cual indica la razón entre los recursos aportados por terceros y los aportados por los propietarios determinándose la solidez financiera de la empresa.
Razón Endeudamiento a Corto Plazo = Pasivo Corriente/Patrimonio Neto
Razón Endeudamiento Largo Plazo = Pasivo No Corriente/PatrimonioNeto
Razón Endeudamiento Total = Pasivo Total/ PatrimonioNeto
PALANQUEO TOTAL:
- El cálculo del palanqueo total se puede realizarse con el uso de las siguientes formulas:
A)P.T.= Variación Porcentual de GPAC/Variación Porcentual de las Ventas
- Basta que el coeficiente sea mayor a la unidad, para que exista Palanqueo y cuanto mas alto sea el resultado obtenido, mas elevado será el Palanqueo Total de la Empresa.
B) P.T.=Palanqueo Operativo x Palan. Financiero
COMENTARIO
ESTOS CASOS CONFIRMAN :
un aumento en las utilidades antes de intereses e impuestos da lugar a un incremento mas que proporcional en las utilidades por acción de una empresa.
una reducción en las utilidades antes de intereses e impuestos da lugar a un decremento mas que proporcional en las utilidades por acción de una empresa.
0 comentarios:
Publicar un comentario